El bullying puede ocurrir en diversos lugares y de distintos modos, por ejemplo, mediante la difusión de rumores, la publicación de fotos poco apropiadas o amenazas.

Sabemos que el bullying ha existido siempre, pero en los últimos años se ha notado una alza en la violencia escolar, en gran parte debido a la gran exposición que tienen niños y adolescentes al internet y a las redes sociales, plataformas en las que es muy sencillo atacar y burlarse de forma anónima o no. La buena noticia es que también en los últimos años, se ha incrementado la consciencia y la preocupación de padres de familia, maestros e instituciones para combatir el bullying o acoso escolar.

El ejemplo más reciente de esto es Facebook. Sí, Facebook, la red social que chicos y grandes usamos de manera cotidiana, acaba de lanzar una plataforma llamada “Centro de Prevención del Bullying” (Puedes consultarlo en la siguiente dirección: https://es-la.facebook.com/safety/bullying). Podríamos preguntarnos ¿Y en realidad Facebook está capacitado para lograr algo de esta magnitud? Bueno, el Centro de Prevención de Bullying está creado en colaboración con el Yale Center for Emotional Intelligence, y “es un recurso para adolescentes, padres y educadores que buscan ayuda y apoyo en cuestiones relacionadas sobre el bullying y otro tipo de conflictos.

El centro ofrece planes detallados que incluyen orientación acerca de cómo iniciar conversaciones importantes con víctimas de bullying, padres de hijos víctimas de bullying o a los que se acusa de hacerlo, y educadores cuyos alumnos se vieron involucrados en casos de bullying”. Así que vale mucho la pena revisarlo y echarle un vistazo. En este portal encontraremos diferentes secciones como un apartado dedicado a los padres de familia, el centro de prevención como tal, con apartados especiales para adolescentes, padres de familia y educadores, uno de bienestar en internet (incluye un apartado de prevención del suicidio), y un servicio de ayuda en el cual podemos comprobar de manera rápida la seguridad y privacidad de nuestros perfiles en esta red social.

El contenido del portal incluye temas como ayuda para que los maestros se preparen para apoyar a los alumnos involucrados en casos de bullying (ya sea que sea una victima o que sea el responsable del acoso). Esta información incluye temas como cuándo y dónde es mejor mantener una conversación, qué decir exactamente y qué hay que tener en cuenta a la hora de realizar un seguimiento posterior. Encontrarás algunos consejos y estratégias generales para crear y seguir políticas escolares, fomentar un entorno educativo positivo y prevenir el bullying. Inlcuso puedes descargar un PDF bastante completo para complementar la información.

Algunos consejos para prevenir el bullying en la escuela:

Sí eres profesor o trabajas en un centro escolar, deja claro a alumnos, padres y maestros que el bullying es intolerable y que este tipo de comportamiento acarrea consecuencias.

  • Anima a tus hijos o alumnos a que hablen si son testigos de cualquier tipo de bullying.
  • Busca oportunidades para hablar con tus hijos o alumnos sobre el bullying (por ejemplo, en la literatura, en conversaciones casuales).
  • Recuerda a tus hijos o alumnos que pueden, y deben, pedir ayuda en caso de necesitarla.
  • Realiza acuerdos con tus hijos o alumnos acerca de reglas básicas (por ejemplo: si se enteran que alguien hace o sufre bullying, acudirán a un adulto de confianza, tratar a los demás en internet con el mismo respeto que en persona, no publicar imágenes o fotografías para burlarse de alguien o hacerle pasar un mal rato etc.)
  • Escuelas: es importante crear una política de educación sobre seguridad escolar y sobre todo, de seguridad en internet para alumnos, maestros y personal en general.
  • Ser padre de familia o educador no es una tarea fácil, el punto positivo es que cada vez hay más herramientas como estas para prevenir, controlar y solucionar casos de violencia escolar. Crear un ambiente de confianza tanto en la casa como en la escuela, armarnos de información, tener una buena comunicación con los niños y sobre todo, inculcar un ejemplo de valores y respeto, son algunas de las cosas que nos ayudarán a controlar este tipo de situaciones.